Prototipando un nuevo modelo de diálogo y colaboración para la UPR

Como pieza central de mi propuesta como aspirante a presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), está encaminar unas nuevas estrategias de diálogo que nos lleven a la colaboración efectiva en la comunidad universitaria para atender los grandes desafíos que tiene la Universidad. Las grandes transformaciones no se dan de arriba hacia abajo, se dan de abajo hacia arriba y requiere unas destrezas de liderazgo muy particulares. El capítulo 2 sienta las bases y provee la descripción de las estrategias que he utilizado recientemente con alto impacto para la UPR.

Durante los pasados años, desarrollé junto a mi equipo en la Vicepresidencia en Asuntos Académicos e Investigación, diversos grupos de trabajo para integrar la experiencia y los saberes de la comunidad universitaria en la confección y ejecución de planes de transformación institucional. Estos grupos analizan, proponen, diseñan e implementan proyectos que transforman sus propias prácticas y normativas, para crear agilidad y mejoras en los servicios académicos, estudiantiles y administrativos. A continuación presento algunos de estos grupos y los logros alcanzados. Es importante aclarar que todo cambio en cultura organizacional toma tiempo y que el mismo hecho de que se están convocando estos grupos de manera periódica y consistente, con representantes de los recintos y las unidades del sistema UPR, es por sí mismo un importante logro. 

Comité de Currículum Común: Este se propone desarrollar prontuarios conjuntos que permitan el ofrecimiento de cursos sistémicos en los cursos básicos de inglés, ciencias sociales, español, química, historia, entre otras clases generales que comparten diversos programas académicos. En este grupo colaboran directores de departamentos de estos programas. La meta es que los estudiantes tengan mayor movilidad a través del sistema UPR y que se puedan crear alianzas entre unidades para ofrecimiento de estos cursos a distancia y otras modalidades.

Comité de Planificación Académica: Este se propone presentar recomendaciones para la toma de decisiones de asuntos que se relacionan con la planificación académica. Por ejemplo, se espera desarrollar herramientas que faciliten definir las fortalezas y debilidades de la oferta académica actual como también la oferta nueva que se debe ir creando para atraer nuevos estudiantes. Cuenta con representantes de los decanos de asuntos académicos de todas las unidades y recintos. 

Comité de Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Este importante comité, con representación diversa docente, estudiantes y administrativos, tiene como propósito el desarrollo de recomendaciones y estrategias para fortalecer el aprendizaje a lo largo de la vida dentro de los componentes universitarios. 

Comité de Creación de las Guías para Programas Conjuntos: Este grupo de trabajo tiene la encomienda de preparar el borrador de las guías para la creación de programas conjuntos de diferentes facultades dentro de una unidad o recinto e interunidades. Este logro significativo será de gran beneficio para nuestros estudiantes.

Comité de Avalúo Institucional: Su propósito principal es fomentar y mantener la cultura de avalúo a través de todo el sistema. El logro más significativo es el conseguir que todas las unidades tengan sus planes de avalúo al día que promueven el mejoramiento continuo de los programas académicos y de los servicios de apoyo a la enseñanza mediante revisiones curriculares, creación de cursos y programas nuevos, cambios en la programación, cambios de horario en los servicios, entre otros).

Comité de Acreditación Institucional: Tiene como meta mantener las unidades y recintos en cumplimiento con los estándares y requisitos de afiliación de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Los logros principales son que todas las unidades y recintos poseen la autorización para ofrecer programas a distancia, se han entregado todos los informes que se le han solicitado de forma puntual, y todos se encuentran acreditados.

Comité de Mejoramiento Profesional: Este hace un análisis de las necesidades que presenta la facultad y organiza los webinars sistémicos que se ofrecen durante el año académico. La mayoría de los recursos son también miembros de la facultad que comparten su conocimiento con el resto de los profesores del sistema. Desde el año académico 2019-2020 hasta el presente, se han celebrado 29 webinars y más de 2,500 personas se han beneficiado de los mismos.  

Comité de Retención y Éxito Estudiantil: Este Comité se encarga de identificar las mejores prácticas para aumentar las tasas de retención y que promueven el éxito estudiantil. Se analizan las tendencias de cada recinto y unidad y se hacen recomendaciones puntuales. El logro mayor es que cada uno tenga un comité institucional con su plan de retención y éxito estudiantil según sus necesidades. 

Grupo de Trabajo Destrezas Esenciales del Siglo XXI: Este grupo se ha encargado de hacer un análisis de las destrezas que la literatura señala como esenciales para el siglo XXI. El logro principal ha sido el poder identificar y definir las 10 principales para el entorno puertorriqueño. Esto redundará en una revisión curricular a nivel del sistema para asegurar que se estén desarrollando en todos los programas académicos vigentes y los futuros. 

Grupo de Trabajo de Administradores de Documentos: El logro más significativo de este grupo ha sido el desarrollo del reglamento atemperado a los tiempos actuales y que regirá los procesos para la administración de documentos.

Grupo de Trabajo de Supervisores y Directores de Compras: Este grupo ha logrado varios proyectos de enmiendas al Reglamento de Compras y le ha brindado apoyo directo al proyecto para enmendar la Ley 73-2019 “Ley de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno de Puerto Rico”.

Grupo de Trabajo de Investigación: Este grupo ha definido múltiples prioridades para fortalecer la investigación en todo el Sistema UPR y crear agilidad en los procesos administrativos. Entre sus logros se encuentra el desarrollo de un nuevo reglamento o política de viajes que atempera los per diem a las tablas establecidas por el gobierno federal. También apoyaron en la creación de procedimientos para la otorgación de subcontratos para proyectos subvencionados entre las unidades del sistema. Se continúa trabajando en otros asuntos y actividades. 

Desarrollo de colaboraciones entre los enlaces de algunas unidades del sistema UPR del Grupo de Trabajo de Investigación

Grupo de Trabajo de Innovación y Emprendimiento: El propósito primordial de este grupo es desarrollar iniciativas, proyectos y  eventos para que la comunidad universitaria (de todas las disciplinas) genere actividad económica a través de crear, investigar, emprender o innovar. El logro más significativo ha sido los Startup Weekends que se celebrarán en 5 unidades que carecen de incubadoras de emprendimiento. Para lograr esto hemos invertido en esfuerzo para que los enlaces del Grupo de Trabajo desarrollaren sus respectivas actividades para propiciar emprendimiento en sus unidades. 


Al principio del 2021, con el apoyo y colaboración del Centro de Diálogo Sostenido de la UPR en Humacao lanzamos una serie de actividades o encuentros con diversos sectores de la comunidad universitaria. Este proyecto, el cual logró con éxito su primera fase, tuvo como propósito crear una oportunidad de diálogo y exploración sobre asuntos que son apremiantes para la comunidad universitaria en su misión y desarrollo de su gestión académica e investigativa emanando de su facultad como capital intelectual de la institución. Dentro de sus objetivos se destacan (1) Informar de los trabajos realizados por los equipos a partir del pasado encuentro académico para atender las propuestas y las necesidades del sistema UPR y (2) Ofrecer seguimiento a las propuestas presentadas y dar continuidad a los diálogos realizados para atender los asuntos que se requieren aclarar o profundizar.

Como parte de esta primera fase se lograron realizar cinco encuentros en el año 2021 (20 de enero, 26 de febrero, 20 de mayo, 29 de octubre y 14 de diciembre). Logramos crear, desde el diálogo y la colaboración, una articulación de acciones y recomendaciones finales para atender retos puntuales que enfrenta la Universidad. 

Ejemplos de acuerdos logrados en torno a los retos:

  1. Retos relacionados a la gobernanza/autonomía: A nivel interno, se ha generado una discusión entre los procesos de gobernanza y gobierno, los roles y funciones que ocupan a cada cuerpo en la UPR. Se planteó que esto está afectando la misión y la visión de la institución y también se manifiesta en poco interés que a veces se observa entre los diversos grupos que componen la comunidad universitaria. Debe haber un diálogo claro y profundo sobre la gobernanza. Existen factores exógenos a la universidad que inciden su gobernanza y el gobierno de la UPR, como la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), la Junta de Supervisión Fiscal, el gobierno estatal y federal, entre otros organismos que imponen medidas y regulaciones.

  2. Retos relacionados al presupuesto y estrategias de innovación: Uno de los retos más evidentes para los dialogantes es garantizar la sostenibilidad de la Universidad, particularmente a causa de los recortes presupuestarios y la reducción en la plantilla de docentes. Por ejemplo, urge atender el desafío de fortalecer las condiciones laborales y la seguridad del personal docente, especialmente los profesores por contrato; atender el desequilibrio en la distribución de créditos y la diferencia salarial entre profesores por contrato y con plaza. Evitar el éxodo de profesores y lograr el reclutamiento para ocupar las plazas vacantes. Por otro lado, reconocen que los recintos se encuentran en desigualdad de condiciones y recursos disponibles.

  3. Retos vinculados a la visión, misión y transformación universitaria: Necesidad de promover procesos más participativos para crear propuestas y reformar los asuntos universitarios, para hacerla más pertinente y con reglamentos ágiles que garanticen eficiencias, sin reducir la calidad y cumplimiento de su misión y visión. El desafío es responder la pregunta paradigmática de cuál debe ser el perfil del profesorado que aspira el Sistema UPR en este momento histórico. Se planteó que la plantilla de profesores en el Sistema UPR no sea, mayoritariamente, por contrato. Reconocen que hay que fortalecer la capacitación en destrezas pedagógicas para los y las docentes. “El personal docente puede tener diversos títulos académicos, sin embargo, no todos tienen formación en las mejores prácticas pedagógicas”.

  4. ¿Cómo diseñamos juntos un regreso presencial a la UPR, post COVID-19?: Dado los avances en la vacunación, pero reconociendo, a la vez, que se deben mantener ciertos protocolos para asegurar un regreso que proteja a la comunidad universitaria, el grupo planteó que debe deliberar y acordar, como unidades y como sistema, los protocolos y procesos que mejor garanticen este regreso presencial. Asimismo, se reconoce que este año y medio de cursos mediados por tecnologías y a distancia, han traído una serie de oportunidades al crear currículos, capacitar docentes y comprar nuevas tecnologías que potencian las oportunidades de una universidad con ofertas de ampliar su educación a distancia o nuevos programas. También de evaluar estrategias y servicios que están obsoletos o entorpecen los servicios que se necesitan. Plantean que amerita un diálogo profundo entre los diversos sectores de la comunidad para presentar acciones efectivas a un posible regreso presencial que transforme y aproveche esta experiencia.

Ejemplos de propuestas logradas:

  1. Promover un diálogo sobre la gobernanza que atienda las interrogantes: ¿cómo todos los grupos que componen el sistema UPR ocupan un rol y una función? y ¿cómo se relacionan para organizar y crear un proyecto universitario?

  2. Sostener las mesas de diálogo para darle seguimiento a las propuestas, establecer un plan de acción y dar seguimiento a la ejecución. Los participantes entienden que el diálogo es una forma para hablar sobre los asuntos en conflicto de la universidad y la forma de poder resolverlos; una forma de generar más participación y voz para atender los asuntos apremiantes.

  3. Agilizar procesos, hacerlos eficientes y uniformes para todos los recintos (que lo administrativo sea el apoyo de lo académico, más que un obstáculo burocrático que limita o reduce productividad y calidad de servicios).

  4. Facilitar talleres de gerencia académica de modo que el personal a cargo del cuerpo administrativo tenga todo el conocimiento necesario para asumir sus responsabilidades, funciones y se apoderen a la hora de tomar las decisiones correspondientes (liderazgo gerencial).

  5. Promover poder (en la toma de decisiones) desde la base hacia los cuerpos que apoyan la docencia, la investigación y el servicio. Establecer un circuito de comunicación directo y horizontal entre directores, que esté apoyado y facilitado por la Administración Central (que no se convierta en obstáculo). Invertir el orden de la comunicación, horizontalizar e impulsar “de abajo hacia arriba”, no sólo propuestas sino maneras coherentes para resolver retos y hasta anticiparlos, basados en la misma Ley Universitaria.


Además, durante los pasados 7 años, he liderado talleres y actividades utilizando las estrategias de Strategic Doing. Como se describe en mi propuesta (capítulo 2), estas herramientas son muy útiles para convertir un diálogo estructurado y estratégico en acuerdos concretos y vinculantes con los participantes en cada mesa de diálogo. El proyecto piloto que cada mesa defina tiene el propósito de evaluar si el objetivo o meta que se hayan trazado evidencia un camino de menor complicación en su implementación y que tenga el mayor impacto posible. La efectividad de estas herramientas está documentada en varias publicaciones que se mencionan en mi propuesta. A continuación un listado de algunas de esas actividades y los logros alcanzados en las mismas.

  • UPR Mayagüez: Se utilizaron las herramientas para acelerar el desarrollo de un ecosistema de apoyo para emprendedores e innovadores. Actualmente es uno de los ecosistemas más robustos en Puerto Rico y ha sido utilizado de modelo en otras instituciones académicas en y fuera de Puerto Rico. También se usaron estas herramientas para fomentar colaboraciones entre los directores y decanos del Colegio de Ingeniería y el Colegio de Administración de Empresas. 

  • Esfuerzos de recuperación luego del huracán María: Organicé un taller de 3 días con líderes de múltiples sectores en Puerto Rico que estaban trabajando con distintas iniciativas encaminadas al desarrollo económico para crear proyectos que ayuden en los esfuerzos de recuperación. Se lograron decenas de proyectos que impactaron escuelas, universidades, organizaciones sin fines de lucros, entre otros

  • Minneapolis e Indianápolis: Fuí invitado para ofrecer talleres sobre Strategic Doing y guiar mesas de diálogo para facilitar el desarrollo de proyectos que fortalezcan la economía y la vinculación entre múltiples sectores en Minneapolis, como también en Indianápolis. 

  • Ecuador: Por invitación del Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, el Dr. Julio José Prado, lideré junto a otros colegas el adiestramiento de más de 250 personas en Guayaquil y Quito. Realizamos dos eventos que trajeron a la mesa a distintos sectores de la industria, el gobierno y las universidades para crear juntos nuevos proyectos para el desarrollo económico de la región. Estas herramientas también están acelerando la creación de redes o clusters de innovación en distintos sectores productivos de Ecuador.

  • Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP): Lideré un taller junto a colegas de la UPR y Sagrado Corazón en donde participaron más de 35 personas interesadas en crear proyectos que fortalezcan y le den visibilidad y mayor pertinence a la sede del ICP en el viejo San Juan.

Dr. Ubaldo M. Córdova Figueroa y el Dr. José Lugo presentando el resultado del uso de las herramientas de Strategic Doing en el desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento en el Recinto Universitario de Mayagüez (7 de abril de 2018)

Dr. Ubaldo M. Córdova Figueroa lidera el taller de Strategic Doing en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (28 de enero de 2022)

En resumen, cuento con la experiencia liderando diálogos y estrategias de colaboración e innovación en muchos contextos que utilizaré con otros líderes universitarios para conectar las personas y otros activos que tiene la UPR para escribir una nueva narrativa que nos permita enfrentar los desafíos. He visto directamente el efecto transformador que tiene en las personas estas actividades, creando confianza, optimismo y un sentido de urgencia por lograr alcanzar las metas.

Previous
Previous

Intromisiones o influencias externas en asuntos universitarios

Next
Next

Las responsabilidades en los procesos de acreditación